• Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería con estudios de Maestría en Comercio y Negociaciones Internacionales.
• Se desempeñó como funcionario de la Secretaría General de la Comunidad Andina-SGCAN en el cargo de Secretario Técnico del Comité Andino de Asuntos Aduaneros en temas de Comercio Exterior, Aduanas, Integración, Facilitación del Comercio, Valoración Aduanera y Regímenes Aduaneros. Asimismo, fue el responsable de la elaboración del proyecto de mayor trascendencia para la Comunidad Andina, denominado Interoperabilidad Comunitaria-INTERCOM, que permitirá el intercambio de datos de diversos documentos para facilitar el Comercio exterior entre los países miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el mismo que ya se encuentra en ejecución.
• Fue Consultor Internacional en Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe- SELA en tema de Análisis de Indicadores Regionales.
• Fue Consultor Internacional en la SGCAN en Control Posterior, dirigido a las entidades tributarias de los países de la CAN: Aduana Nacional (Bolivia), SENAE (Ecuador); DIAN (Colombia) y SUNAT (Perú).
• Fue Consultor Internacional en la Dirección Ejecutiva de Ingresos-DEI de la Republica de Honduras, en el tema de Modernización Aduanera.
• En la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria–SUNAT, se desempeñó como experto en Aduanas, Importaciones, Aranceles, Valoración Aduanera, Control Posterior y Gestión de Riesgo.
• Ha brindado asistencia técnica a funcionarios públicos y privados en materia de Valoración Aduanera en los países de la CAN.
• Docente de Maestría en “Valoración Aduanera” y en “Derecho Comunitario y Normas Tributarias”, en la Universidad Andina Simón Bolívar.
• Cuenta con más de 30 años de experiencia en temas de Comercio exterior, Aduanas, Integración y Facilitación del Comercio, en entidades nacionales e internacionales, por lo que ha viajado a diferentes países para compartir sus experiencias: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Honduras, Guatemala, Brasil, Costa Rica y México.
• Socio Fundador de CAFCEX Consultoría, Asesoría y Formación en Comercio Exterior.
DIRECTOR
ARMANDO GARAVITO
+30
+8
Seminarios Internacionales como expositor
Experiencia profesional
• SEMINARIO: Valoración Aduanera.
País: Bolivia. Organismo de trabajo: Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz
• SEMINARIO: Medios de pago y financiamiento ante situaciones de falta de divisas.
País: Bolivia. Organismo de trabajo: Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz
• SEMINARIO: XI, XII, XIII y XV Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario.
País: Bolivia. Organismo de trabajo: Administración de Impugnación Tributaria-AIT. Organismo Cooperante: Secretaría General de la Comunidad Andina –SGCAN.
• SEMINARIO: Jornadas Internacionales de Comercio Exterior y Aduanas.
País: Bolivia. Organismo de trabajo: Cámara Nacional de Despachantes-CNDA. Organismo Cooperante: Secretaría General de la Comunidad Andina –SGCAN.
• SEMINARIO: El Valor de las mercancías
País: México. Organismo de trabajo: Centro de Investigación Aduanera y de Comercio Internacional –CIACI. Organismo Cooperante: CIACI.
• SEMINARIO: Proyecto de Modernización Aduanera
País: Costa Rica. Organismo de trabajo: Centro Latinoamericano para la Competitividad y el desarrollo Sostenible-INCAE. Organismo Cooperante: Banco Interamericano de Desarrollo-BID
• SEMINARIO INTERNACIONAL: Valoración Aduanera
País: Brasil. Organismo de trabajo: Aduanas de Brasil. Organismo Cooperante: Organización Mundial de Aduanas-OMA.
• SEMINARIO INTERNACIONAL: Valoración Aduanera
País: Guatemala. Organismo de trabajo: Aduanas de Centroamérica. Organismo Cooperante: Banco Interamericano de Desarrollo-BID. --
Participación en Seminarios Internacionales como Expositor
Biografía
Publicaciones
• Como realizar el Control Aduanero en los países de la Comunidad Andina. Ver aquí
• Intercambio de información de las administraciones aduanera en los países de la Comunidad Andina. Ver aquí
• Aplicación del artículo 53 de la Resolución N° 1684 de la Secretaría General de la Comunidad Andina-SGCAN. Ver aquí
• Estudios de Valor: relación y/o diferencias con valores declarados y precios referenciales. Ver aquí
• Relevancia de los Estudios de Valor para la Valoración Aduanera. Ver aquí


• Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería y Maestro en Regulación por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
• Se desempeño como funcionario internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina y como Secretario Técnico del Grupo de Expertos Ad Hoc Gubernamentales en Defensa Comercial. Tuvo a su cargo importantes investigaciones que han marcado un hito histórico en la Comunidad Andina.
• Fue funcionario del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, encargado de las investigaciones por dumping, subvenciones y salvaguardias en el marco de la normativa de la Organización Mundial del Comercio.
• Participó como miembro del equipo negociador en los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea, EFTA, China, Corea del Sur, Japón, Venezuela, Tailandia, Alianza del Pacífico y el bloque Transpacífico, en los Capítulos de Acceso a Mercados y Defensa Comercial como representante del Ministerio de Agricultura del Perú.
• Ha brindado asistencia técnica a funcionarios públicos de las autoridades investigadoras en materia de defensa comercial de los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como a sus sectores privados.
• Profesor de Integración Económica y de Derecho del Comercio Internacional en diversas universidades privadas del Perú.
• Socio Fundador de QUIME Centro de Asesoría General.
SOCIO
RAUL QUISPE
+20
Experiencia profesional
Biografía
Publicaciones
• La aplicación de los mecanismos de salvaguardia andina y sus efectos económicos y comerciales en el Perú y la región: caso de la manteca vegetal. Periodo 2000-2008. Ver aquí
• La elusión de derechos antidumping y compensatorios en el Perú durante el periodo 2003 – 2016 y sus efectos económicos y comerciales sobre la industria nacional. Ver aquí





Ser la mejor opción para dar a conocer las normas que rigen a nivel de la Comunidad Andina y asesorar a operadores, profesionales y personas naturales a solucionar posibles controversias.
Crear nuevas y mejores oportunidades de negocio en el ámbito del Comercio Exterior, para los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
MISIÓN
VISIÓN

